Uno de los proyectos más singulares que hemos realizado recientemente ha sido el diseño y construcción de este cuadro de montaña para ruedas de 36″ de diámetro. Este tipo de bicicletas surgieron en Estados Unidos hace ya casi una década continuando el camino abierto por llamada ‘revolución de las ruedas grandes’ que ha transformado el diseño de las bicicletas de montaña XC hasta hoy día con adopción de ruedas de 29″ y más tarde 27.5″. En principio, la gran ventaja que ofrecen las ruedas de 36″ es una gran facilidad de superar obstáculos en el camino y mantener una importante inercia en el giro de rueda por lo cual hacen de este tipo de bicicleta ideales para un uso por caminos y pistas forestales con un ritmo muy fluido y sin perder ‘momento’. El mercado para las bicicletas de 36″ continua, sin embargo, siendo muy reducido ya que el ciclista debe tener al menos una estatura a partir de 1,80 metros para sentirse medianamente cómodo sobre este tipo de bicicleta. En este caso, el cliente no sólo cumple este requisito sino que también es un a gran aficionado a realizar experimentos y desafiar los limites de lo establecido como ortodoxia en el mundo del ciclismo.
El cuadro y la horquilla han sido construido mediante la técnica del ‘fillet-brazing’ utilizando una combinación de tubos Columbus Zona, Reynolds 631 y acero 25CrMo4 con punteras PDW para eje pasante. A la hora de realizar este modelo de bicicleta nos hemos encontrado con importantes desafíos a nivel de diseño y construcción: el cuadro tiene que integrar unas ruedas con un diámetro mayor del habitual pero, al mismo tiempo, mantener un comportamiento y conducción adecuado para un uso en montaña. La distancia entre ejes tiene que ajustarse al máximo para evitar que los pies lleguen a tocar al girar con la rueda delantera pero sin que esta distancia sea excesiva y termine perjudicando la maniobrabilidad y capacidad de respuesta de la bicicleta. La mayor elevación del tubo de dirección con respecto al sillín obliga a utilizar una potencia con ángulo negativo de -10º para mantener posición de conducción deportiva. El triángulo trasero tiene que acomodar rueda de 36″ de una forma ajustada por lo que hay recurrir a un tubo de sillín con curva terminado con elegante casquillo superior del que salen unos estilizados tirantes traseros. La horquilla de tipo unicrown también requiere de un laborioso proceso de construcción tanto por la precisión a la hora de realizar el cortado y fresado de los tubos como por la importancia de esta unión de soldadura en una zona tan crítica. Las punteras de la horquilla como del triángulo trasero son para eje pasante. Soportes de tipo IS para frenos de disco.
El cliente se encargó personalmente de la construcción de las ruedas y el montaje final de la bicicleta: las llantas y cubiertas de este diámetro se pueden encontrar en las paginas de venta de componentes para mono-ciclo donde sí que es más común pero aun así la oferta sigue siendo limitada. El resto de componentes, incluyendo el grupo de transmisión Sram Eagle de 12 velocidades, son similares a los de cualquier otro montaje de una bicicleta de montaña convencional. Tras unos meses de pruebas esperamos una evaluación más en detalle (y también un reportaje fotográfico) sobre este ‘Prototipo 36″ que a buen seguro habrá despertado el interés, la curiosidad y más de una sonrisa entre aquellos ciclistas que se haya cruzado con ella por los senderos y caminos de la Sierra de Madrid.
Combinación Tuberias Columbus Zona, Reynolds 631 y acero 25CrMo4
Particular
Marzo 2018
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Sign up to receive updates, promotions, and sneak peaks of upcoming products. Plus 20% off your next order.